

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, apuntó contra el presidente Javier Milei por el decreto de necesidad y urgencia que anunció este miércoles a la noche. “Le faltó decir ‘democracia: ¡afuera!’”, apuntó.
El funcionario bonaerense indicó que con el DNU “se propone privatizar todo, desregular todo, destruir derechos de los trabajadores, arrasar con sectores completos de la producción, rifar los clubes de fútbol y el patrimonio de los argentinos”.
“Todo esto, sin pasar por el Congreso que podría sesionar y discutirlo”, criticó Kicillof en su cuenta de la red social X, antes Twitter.
El mandatario provincial mencionó que el martes, durante la reunión con los gobernadores, el Presidente “repitió el mismo discurso que dio al asumir, de espaldas al Congreso” y les pidió “el apoyo para un paquete de leyes que no especificó, aunque se lo pedimos”.
“Hoy, a espaldas de la división de poderes, anuncia un decreto que sin necesidad ni urgencia pretende derogar un conjunto de leyes de todo tipo”, indicó.
“Así, se propone privatizar todo, desregular todo, destruir derechos de los trabajadores, arrasar con sectores completos de la producción, rifar los clubes de fútbol y el patrimonio de los argentinos. Todo esto, sin pasar por el Congreso que podría sesionar y discutirlo. Le faltó decir ‘democracia: ¡afuera!’”, cerró.
El DNU
El presidente Javier Milei anunció a través de la cadena nacional un paquete de medidas de desregulación económica que, expuso, servirán para que la Argentina comience a crecer.
Se trata de más de 300 determinaciones que figuran en un único Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
En cadena nacional, Milei expuso que el Decreto "va a destrabar este andamiaje jurídico opresor que destruyó" el país, y permitir que la Argentina “pueda crecer”.
El mandatario nacional anunció la derogación de la Ley de Alquileres, en donde los contratos se podrán celebrar por la cantidad de tiempo que las partes aceurden, es decir que ya no figura el mínimo de tres años.
Además, los contratos podrán celebrarse en cualquier tipo de moneda, como por ejemplo en dólares, y los inquilinos estarán obligados a abonar en esa divisa, si es que así lo deciden con el propietario.
Además, el DNU deroga la Ley de Abastecimiento; la de Góndolas; el Observatorio de precios; desregulaciones de internet, de medicina prepaga, de turismo; y reforma laboral, entre otras.
Milei hizo un diagnóstico de la economía y las cifras de la pobreza y destacó que "seis de cada diez chicos son pobres".
Además, aseguró en cadena nacional que los problemas que atraviesa el país son en gran medida causa de la "casta" y de la "doctrina que considera que los políticos son Dios".
Antes de anunciar los detalles del DNU que desregulará la economía, Milei junto a todos sus ministros cuestionó que "un grupo de burócratas pueda planificar la vida de los seres humanos".
Las reformas:
El jefe de Estado mencionó en su discurso las principales 30 reformas, que son parte de una batería de más de 300 iniciativas para “desarmar regulaciones” del Estado.