lunes 21 de julio de 2025 - Edición Nº872

Locales | 8 may 2025

Actualidad

El Eternauta: Pilar es una de las destacadas locaciones de la serie

La exitosa producción de Netflix, basada en la icónica historieta de Héctor Oesterheld y Francisco Solano López, seleccionó el Cenotafio de Pilar como una de sus locaciones principales, destacando a la zona norte y la Ciudad de Buenos Aires como escenarios fundamentales.


A poco más de una semana de su estreno, El Eternauta se consolidó como un fenómeno internacional, cautivando a millones de espectadores tanto en Argentina como en el exterior. La serie, basada en la historieta clásica de 1957 escrita por Héctor Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López, combina ciencia ficción, drama y acción, y encuentra en sus escenarios reales un elemento clave de su impacto.

Protagonizada por Ricardo Darín en el papel de Juan Salvo, la producción utilizó locaciones emblemáticas de la zona norte del conurbano bonaerense y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para recrear el paisaje de una Buenos Aires azotada por una nevada letal. Entre los lugares seleccionados se destacan Puente Saavedra, Munro, Florida, Campo de Mayo y, en un capítulo crucial, el Cenotafio de Pilar.

Ubicado en el kilómetro 5 de la Ruta N°28, el Cenotafio aparece en el último episodio de la serie, con escenas protagonizadas por el icónico avión Hércules C-130, que forma parte del monumento. La elección de este sitio no fue casual: Juan Salvo, el personaje central, es presentado como veterano de la Guerra de Malvinas, y su historia refleja el valor y la memoria de quienes lucharon por el país.

El Cenotafio de Pilar es único en Argentina: cuenta con una réplica exacta del Cementerio de Darwin, la Capilla Stella Maris y objetos originales del conflicto bélico, incluyendo el fuselaje del avión utilizado durante el rodaje.

Desde el Municipio de Pilar manifestaron su orgullo por la visibilidad que la serie da al lugar y por la manera en que se integra la historia nacional en una producción que ya es un hito cultural.

Con su fuerte carga simbólica y su impronta visual, El Eternauta no solo marca un antes y un después en la ficción argentina, sino que también visibiliza sitios históricos como el Cenotafio de Pilar, proyectando su significado al mundo entero.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias